martes, 5 de octubre de 2010

Jyppi Force


JUGUETE POLY LONG
JIPPY FORCE


JEISON ALEJANDRO PRETELT RAMIREZ
JULIAN ANDRES SOTELO OSORIO
JUAN SALVADOR TENORIO YEPES
WALTER ZAMBRANO MORALES



TRABAJO SEGUNDO PARCIAL COMPONENTE PRACTICO



PROFESOR
CARLOS FERNANDO VEGA BARONA
INGENIERO MECANICO




UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
6 DE OCTUBRE DEL 2010





Objetivo
El objetivo principal es desarrollar un vehículo el cual sea ensamblado por niños entre 12 y 16 años de colegios de estratos de escasos recursos, que sirva para el estimulo y desarrollo de la creatividad de los niños.
Necesidad
Construir un vehículo tipo lego con sistema de movimiento autónomo, que será usado por niños de 12 a 16 años, como parte de su formación académica.
Causas del deterioro del carton
.

Personas
P.1) El mal uso de las piezas
P.2) El constante uso de las piezas
P.3) La mala manipulación de las piezas
P.4) El mal acomodamiento de las piezas
P.5) Descuido de las piezas
P.6) La sudoración dactilar
Espacio climático
C.1) Humedad en el aire
C.2) Humedad en el piso
Otros factores
o.1) Espacios donde se arma
o.2) Posible pintura
o.3) Posibles materiales que manchan
Material
M.1) Muy delicado
M.2) Poco resistente
M.3) Propenso a dañarse con facilidad


Problema
·         El material para el diseño del carro es muy delicado
·         Poco resistente a la constante manipulación
·         Propenso a dañarse con facilidad
¿Por qué el material del carro se deteriora rápidamente?  
Condiciones
·         Manipulación constante
·         Interacción con el entorno
·         Variación del clima
·         Lugar de trabajo

Análisis
El daño del material se produce por los siguientes factores:
·         La manipulación constante, como el vehículo será diseño para estudiantes estará expuesto continuamente a la interacción de ellos, conllevando así a que su deterioro sea más rápido de lo esperado. Ya que el material no esta diseñado para que sea tan expuesto al uso continuo de el.
·         La interacción con el entorno, es de gran importancia porque no sabemos exactamente a que condiciones o a que terrenos será expuesto el vehículo para su interacción o para pruebas del funcionamiento de su motor.
·         El clima es un factor indispensable esto es uno de los factores principales porque en el aire hay factores como la humedad, la temperatura, que varían dependiendo las condiciones del clima  entre otros que hacen que el material se deteriore a largo plazo.
·         El lugar de trabajo, para trabajar este vehículo será adecuado que se trabajara en un laboratorio, pero como sabemos que es para colegios de estrato 0, 1 y 2 será muy difícil encontrar las instalaciones apropiadas, así que se recurriría a las aulas o en su defecto áreas al aire libre. 
Solución:
·         Para solucionar este problemas nos decidimos por optar en ponerle a cada pieza del carro una segunda cara, esto con el fin de brindarle mas resistencia al vehículo cuando sea armado.






Planeación
Actividades:



Recursos
·         Disponibles, recurso humano, información, espacio, tiempo
·         Requeridos, materiales, herramientas para construcción, motor.


Indagación
Una de las condiciones propuestas por el grupo  es que diseño seria apropiado y atractivo para los jóvenes, por eso nos pusimos a la tarea de buscas, averiguar y preguntarles a estudiantes de colegios que expectativas, atributos o características les gustaría que tuviera un juguete de este tipo.
Con las respectivas ayudas por parte de los estudiantes nos fue de vital importancia a la hora de formas un bosquejo del diseño del vehículo.
Documentación
Básicamente la documentación pertinente se baso principalmente en conocer el funcionamiento del motor del carro que en este caso va hacer a control remoto.
El motor  trabaja por medio de ondas de radio a determinada frecuencia, un equipo de RC se compone de un transmisor con el que se lo comanda, un receptor que esta dentro del automóvil una serie de servomotores, los cuales comandan mecánicamente los sistemas que en este caso son la dirección y un potenciómetro que regula la velocidad de un motor eléctrico o también puede accionar un carburador de un motor de explosión.
Básicamente con el control remoto se mandan "códigos" (depende del sistema de cada coche pueden ser códigos en binario o simples tonos en cierta frecuencia) y el receptor (carrito) usa un sistema de "filtros" para descifrar cada uno, hay un código para cada movimiento y el circuito receptor del coche se encarga de interpretar y accionar el movimiento correspondiente
1 hertz es una unidad de frecuencia que equivale a "ciclos por segundo". O sea: una onda con una frecuencia de un hertz, completa un ciclo una vez por segundo.





Requerimientos  del diseño
·         Diseño practico
·         Fácil de armar
·         Estéticamente agradable
·         Compacto
·         Creativo
Atributos del diseño (vehículo)
·         Motor eléctrico 27 MHz
·         Sistema de rodaje
·         Diseño compacto
·         Dimensiones 
Atributos del diseño (caja)
·         Uso del mismo material de construcción del vehículo
·         Llamativa para el publico
·         Diseño de empaque
·         Dimensiones del empaque

Alternativas de diseño




Descripción y especificaciones técnicas
Diseño del proceso de implementación
Terminado el proceso del diseño se realizaran las siguientes tareas respectivamente
·         Prueba del vehículo en diferentes entornos
·         Pruebas en colegios para ver como asimilan los estudiantes el vehículo
·         Diagnostico de fallas o posibles mejoras
·         Vehículo con mejores y correcciones de imperfecciones
Proceso de operación
Luego de tener el vehículo mejorado y perfeccionado procederemos a los siguientes pasos.
·         Producción del vehículo en cantidades
·         Publicidad del producto en su blog, redes sociales, entre otras
·         Comercialización
Conclusiones
En el transcurso del trabajo, se aprendió mucho sobre todo lo relacionado con poder realizar el  juguete tipo lego, desde las características  o variables para hacer este, hasta los posibles daños de las partes, y las posibles soluciones.
Es un diseño apto para los jóvenes de 12 a 16 años, lúdico, y para el  aprendizaje motriz de los estudiantes, o personas que utilicen este. También se mejora el desempeño del trabajo gracias a la planeación que se hizo antes de realizar todas las actividades de ejecución pautadas para la finalización y entrega del juguete.
Bibliografía
Radiofrecuencia consultado (3 de octubre de 2010) http://es.wikipedia.org/wiki/Radiofrecuencia



No hay comentarios:

Publicar un comentario